
La guerra de independencia fue la formula para llegar a un cambio social, pues la producción y los modos de intercambio no parecían ser los mejores para los iniciadores y seguidores de esta guerra. La clase dominante habia formado un monopolio en el continente americano y los indigenas querian revelarse en contra de esa politica pues querian una dejar de trabajar para la corona española y hacer paises capitalistas.
Los abusos en la explotación a los mexicanos y la división de las clases sociales no estaba determinada por quien producía, ni por lo que se producía, en realidad estaba determinada por los españoles que sometieron al pueblo mexicano al imperio español durante 300 años.
Después de un apasionado grito de independencia, el ejército de Miguel Hidalgo se integro con campesinos, trabajadores de las minas, militares criollos y eclesiásticos de bajo rango, pues los de altos rangos eran de origen español. Miles de indígenas y valientes hombres armados con arcos, garrotes, ondas, machetes y unos pocos con armas de fuego, se aunaron a las tropas insurgentes, según Marx se habia generado una conciencia de clase dominante y clase dominada y no lo hicieron por buscar su propia libertad, sino para encontrar los cambios en los métodos de producción y de intercambio.
La historia humana es también la historia de la explotación humana. Y los Mexicanos no estaban dispuestos a seguir siendo explotados ni despojados de sus metales preciosos, maderas y otras materias naturales valiosos. Aparte de la incomodidad y desacuerdo de haber sido violentantados en su religión y en sus propiedades religiosas.
Marx explicaba que el mundo evolucionaba a través de la lucha de clases, una clase dominante explotaba a otra clase dominada, de tal manera que al producirse algún cambio en los medios de producción la clase dominada se revelaba contra la clase dominante destruyéndola y tomaba su lugar. Sin lugar a duda esta propuesta de Marx es la clara y evidente manifestación del pueblo mexicano que al sentirse arto de ser explotado, decidió mediante sus propios medios buscar justicia y sobretodo tomar el lugar que se les había arrebatado de manera tan cruel, su mas grande sueño era posicionarse en la cima del país que siempre les había pertenecido para tomar las riendas del mismo por su propia gente.
En Mexico exsistia la clase feudal donde los hacendados eran los señores feudales y los americaños siervos de la tierra, el indigenismo original buscaba eliminar el sistema feudal para crear una sociedad agraria capitalista o de pequeños agricultores propietarios.
Aunado al liberalismo economico esta el social, pues querian dejar de ser subdirtos para ser ciudadanos. Sin embargo la independencia se consolida como una especie de contrarevolucion conservadora, donde la clase conservadora promuebe la independencia para conservar su postura dominante.
Sin embargo para que la clase dominada se volviera una clase revolucionaria era necesario que previamente adquiriera conciencia de clase, es decir, que sus miembros se reconocieran a si mismos como miembros de una misma clase y diferentes de la clase explotadora.