jueves, 5 de junio de 2008

MALTHUS Y LOS PARTIDOS POLITICOS EN MÈXICO



Acerca de la ley de los pobres. Considerando que la población tiende a sobrepasar la producción de alimentos, de acuerdo a los supuestos de Malthus, es claro que cualquier intento que se haga por impedir el reequilibrio población-alimentos es artificial.
Por esta razón, Malthus se opone firmemente a las llamadas leyes de pobres. A su entender, los subsidios a los pobres no pueden impedir ni la pobreza ni el hambre. Si los alimentos no alcanzan para todos, un subsidio a los pobres no pueden aumentar su volumen. Lo único que puede traer consigo es el aumento del precio de los alimentos hasta equilibrar la oferta y la demanda. Inclusive en el caso que el subsidio provenga de una donación de los ricos, lo que en términos modernos quería decir que está financiado.
Así, pues, frente a una oferta que se supone rígida, el efecto del subsidio a los pobres no puede ser otro que el aumento de los precios. Por lo demás, Malthus considera que los subsidios tienen otras connotaciones negativas; en particular porque "han contribuido poderosamente a engendrar esa negligencia y esa carencia de frugalidad que se observa en los pobres".

Después de comprender este texto es un poco notorio el parecido con los estándares de acción de los partidos derechistas o conservadores como lo es el PAN, pues procuran que el país este manejado siempre por la elite sin tomar mucho en cuanta a los pobres.
Malthus considera que no es posible plantear una fórmula que lleve a la desaparición de la miseria, pero sí a atenuarla. Considera que la derogación de todas las leyes de asistencia parroquial (poor laws) es algo fundamental. Es la manera de generar temor a la miseria y así contener la tendencia al aumento de la población. Adicionalmente la abolición de estas leyes permitiría desvincular a la gente de las parroquias y darle más movilidad al trabajo. Nuestro autor estima que así los trabajadores acudirían allí donde hay mayor demanda de trabajo.
Por el lado de los alimentos, sugiere que se concedan "primas por la saturación de nuevas y estimular, por todos los medios posibles el desarrollo de la agricultura".
De esta manera, y especialmente con la limitación al crecimiento de la población, la miseria no se extendería. Y habría, sino un equilibrio, cierta correspondencia entre las necesidades de la población existente y la producción de alimentos.
Este texto de acerca de las opiniones de Malthus no muestra su similitud con los estatutos de el partido revolucionario institucional, pues existe un poco mas de mediación entre ambas partes contrarias de la sociedad y se podría decir que es un ejemplo mas claro de el tomar en cuenta solo un poco mas a las necesidades de pueblo revolucionario y respetando a las clases conservadoras pero con un equilibrio ligeramente mas notable.

No hay comentarios: