
· Las innumerables prohibiciones establecidas por la corona española que dificultaban el progreso económico de Nueva España.
· El acaparamiento por parte de los españoles peninsulares de los cargos de mayor jerarquía en la administración del gobierno, la iglesia y el ejército.
· La aspiración de la aristocracia criolla de obtener el dominio político
· El anhelo de los hombres cultos de establecer un régimen democrático, basado en las libertades fundamentales de las personas.
· La discriminación social y la explotación de que eran victimas los indígenas, las castas y los esclavos negros.
· Las crisis agrícolas que ocurrieron durante los últimos años de la Colonia.
Por supuesto la clase dominante, por conveniencia, prefería continuar con los estándares de los conservadores pues le afectaría el liberalismo mexicano pues perdería asi la riqueza de metales preciosos y otras.
El pensamiento conservador del grupo dominante de entonces, mantenía en los altos puestos militares y eclesiásticos a las personas de origen español que mantenían buenas relaciones con las personas mas cercanas a la corona. Pues de esta manera no permitirían que la autoridad se tomara en manos de los indígenas mexicanos para evitar levantamientos y poder seguir en la cúspide de las jerarquías de la Nueva España.
Los sectores sociales que contribuyeron en la guerra de independencia, además del fin del dominio español, demandaban la abolición de la esclavitud y del sistema de castas, el reparto y la restitución de tierras a los pueblos despojados, la supresión de las contribuciones de los indios. De esta manera pretendían eliminar todos y cada uno de los estándares conservadores pues preferían no evitar dejar en algún cargo a alguien conservador (excepto en la iglesia) que pudiera manejar al pueblo en contra de la independencia.
Los conservadores obispos de la Nueva España condenaron fuertemente la rebelión y excomulgaron a Hidalgo y a los líderes del movimiento independentista. Políticamente hablando, en Guadalajara Miguel Hidalgo formo el primer gobierno nacional y defendió la convocatoria de un congreso en el cual, las leyes contribuyeran a desterrar la pobreza, terminar con el saqueo del país y fomentar la industria y las artes. Aparte ordeno la publicación del Despertador Americano, que fue el primer periódico insurgente, dirigido por Francisco Severo Maldonado. Todo esto para evitar que continuara con el dominio el imperio español y poder conjuntar más personas al apoyo de la independencia y vencer a los conservadores y cumplir sus sueños liberales.