La forma en la que define la Declaración sobre la Raza y los Prejuicios Raciales de 1978 aprobada por la UNESCO es la siguiente .Racismo es toda teoría que impone una superioridad o inferioridad intrínseca de grupos raciales o étnicos que de a algunos el derecho a dominar o eliminar a los demás, presuntos inferiores, o que haga juicios de valor basados en una diferencia racial.
Obviamente, la Declaración da a la definición un contenido muy amplio, cercano al concepto vulgar de rechazo de otros.
Si lo observamos como un fenómeno consiguiente de enlazar rasgos biológicos, genéticos o físicos al carácter moral o intelectual de un grupo, podemos decir que el racismo es un hecho relativamente nuevo, y podría encontrarse en los procesos de industrialización, urbanización acelerada, inmigración y mezcla de poblaciones y sobre todo, en el colonialismo.
Existieron trabajos en donde se intento, por ejemplo, establecer científicamente la inferioridad del hombre negro basándose en medidas craneales, peso específico de la masa cerebral o rasgos psicológicos o físicos provenidos de éstos.
Todas estas ideas se amplificaron no sólo a los sectores dominantes europeos sino también en los países colonialistas, donde se hizo rápidamente popular y se justificaba el racismo en forma casi obligada, como una misión que la raza blanca debía cumplir.
Ha sido imposible la erradicado del racismo en las naciones aun que este prohibido y esta es una de las razones de causas de guerras y desastres mundiales ocasionados por el hombre
Endoracismo
Todas las formas de discriminación provocan profundas dificultades en la cimentación de identidades de los sujetos. Los sectores dominantes han construido una cultura de la homogenización, que niega y combate las diferencias, siempre que no sean aquellas que los distinguen a ellos como parte de los grupos de poder. Y mas grabe aun en grupo al que pertenecen otras personas menos dominantes y sus mismos individuos consideran que su comunidad es inferior a otras y dejan el poder del dominio a otros con una mayor autoestima social
La construcción de identidades en la cultura escolar se ve afectada por un modo excluyente de la diversidad humana, porque predomina la identidad de la cultura dominante, etnocéntrica, auto considerada superior frente a otras culturas.
Actualmente existen grupos que ayudan a las sociedades endoracistas de una manera muy sencilla. Esto se produce mediante relatos históricos que silencian la transmisión de conocimientos ancestrales de cada cultura en las formas de aprendizaje. Estas enseñanzas silenciadas deben ser tomadas en cuenta, como parte de la construcción cotidiana de la sociedad y no como folklore.
Obviamente, la Declaración da a la definición un contenido muy amplio, cercano al concepto vulgar de rechazo de otros.
Si lo observamos como un fenómeno consiguiente de enlazar rasgos biológicos, genéticos o físicos al carácter moral o intelectual de un grupo, podemos decir que el racismo es un hecho relativamente nuevo, y podría encontrarse en los procesos de industrialización, urbanización acelerada, inmigración y mezcla de poblaciones y sobre todo, en el colonialismo.
Existieron trabajos en donde se intento, por ejemplo, establecer científicamente la inferioridad del hombre negro basándose en medidas craneales, peso específico de la masa cerebral o rasgos psicológicos o físicos provenidos de éstos.
Todas estas ideas se amplificaron no sólo a los sectores dominantes europeos sino también en los países colonialistas, donde se hizo rápidamente popular y se justificaba el racismo en forma casi obligada, como una misión que la raza blanca debía cumplir.
Ha sido imposible la erradicado del racismo en las naciones aun que este prohibido y esta es una de las razones de causas de guerras y desastres mundiales ocasionados por el hombre
Endoracismo
Todas las formas de discriminación provocan profundas dificultades en la cimentación de identidades de los sujetos. Los sectores dominantes han construido una cultura de la homogenización, que niega y combate las diferencias, siempre que no sean aquellas que los distinguen a ellos como parte de los grupos de poder. Y mas grabe aun en grupo al que pertenecen otras personas menos dominantes y sus mismos individuos consideran que su comunidad es inferior a otras y dejan el poder del dominio a otros con una mayor autoestima social
La construcción de identidades en la cultura escolar se ve afectada por un modo excluyente de la diversidad humana, porque predomina la identidad de la cultura dominante, etnocéntrica, auto considerada superior frente a otras culturas.
Actualmente existen grupos que ayudan a las sociedades endoracistas de una manera muy sencilla. Esto se produce mediante relatos históricos que silencian la transmisión de conocimientos ancestrales de cada cultura en las formas de aprendizaje. Estas enseñanzas silenciadas deben ser tomadas en cuenta, como parte de la construcción cotidiana de la sociedad y no como folklore.
1 comentario:
muy interesante y muy utíl, se te escapo un grave con "B"
Publicar un comentario